La obligatoriedad del NIMA en Andalucía y su impacto en el sector del tatuaje

En los últimos meses, ha surgido una cuestión importante que afecta a los tatuadores de Andalucía: la necesidad de obtener un NIMA (Número de Identificación Medioambiental) para gestionar residuos peligrosos. Este requisito es fundamental no solo para cumplir con la normativa, sino también para garantizar que los residuos generados, como agujas usadas, tintas y otros materiales, se manejen de manera responsable.

Pero ¿qué implica este trámite? ¿Es exclusivo de Andalucía o se aplica en otras comunidades autónomas? Aquí te lo explicamos.


¿Qué es el NIMA y por qué es obligatorio?

El NIMA es un identificador asignado a los productores de residuos peligrosos. En Andalucía, su obtención es obligatoria para cualquier actividad que genere este tipo de residuos, incluyendo los estudios de tatuaje. Este número permite gestionar los residuos de forma trazable y acorde con las normativas medioambientales vigentes.

Según la Junta de Andalucía, la inscripción en el Registro de Residuos es indispensable para poder realizar el trámite y asegurar la recogida de los desechos por gestores autorizados.


Pasos para tramitar el NIMA en Andalucía

  1. Acceso a la plataforma de la Junta de Andalucía
    Es necesario utilizar el portal Registro de Residuos de Andalucía para iniciar la solicitud.
  2. Requisitos previos:
    • Certificado digital y firma electrónica.
    • Planos de la ubicación y del local a escala.
    • Memoria descriptiva de la actividad (incluyendo datos sobre los residuos generados).
    • Declaración responsable de entrega a un gestor autorizado.
  3. Plazo para presentar la Memoria Anual:
    • Antes del 1 de marzo de cada año, todos los productores deben presentar una Memoria Anual de Residuos en la plataforma SIRA, incluso si no han generado residuos en el año anterior.

¿Es este un trámite exclusivo de Andalucía?

Aunque Andalucía parece ser especialmente rigurosa en este aspecto, otras comunidades autónomas también tienen normativas similares. Sin embargo, el procedimiento y la obligatoriedad del NIMA pueden variar, lo que ha generado cierta confusión entre los tatuadores de diferentes regiones. En muchos casos, la falta de información sobre el tema lleva a los profesionales a depender de terceros, quienes cobran por realizar el trámite, aunque este sea gratuito si se realiza de manera autónoma.


Cuidado con las gestoras: el NIMA es gratuito

Uno de los puntos que más preocupa a los tatuadores es el coste asociado al trámite. Es importante aclarar que la obtención del NIMA en sí es gratuita. Los costes que algunos profesionales enfrentan están relacionados con la contratación de gestores o empresas externas para realizar el trámite. Estos servicios, aunque útiles para quienes no tienen tiempo o conocimientos técnicos, no son obligatorios.

Un caso reciente destaca cómo a un tatuador le querían cobrar 170 euros desde su gestor de residuos. Sin embargo, otro colega le ayudó a realizar el proceso sin coste alguno. Esto demuestra la necesidad de mayor transparencia y formación en el sector.


Conclusión: un tema de importancia nacional

La obligatoriedad del NIMA y las Memorias Anuales no son simplemente trámites burocráticos; representan un compromiso con el medio ambiente y el cumplimiento de la legalidad. Desde UNTAP, animamos a los tatuadores a informarse sobre estas normativas y a colaborar con asociaciones y colegas para realizar estos trámites de manera efectiva y económica.

Si eres tatuador y necesitas más información sobre el NIMA en tu comunidad autónoma, no dudes en contactar con nosotros. ¡Juntos podemos garantizar un sector más profesional y sostenible!

Categorías

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *