Claves y Retos en la Regulación del Tatuaje y Anillado en España

En esta charla entre Fidel, uno de los socios fundadores de la Unión Nacional de Tatuadores y Anilladores Profesionales (UNTAP) y David de Cool Tatoo SL (Tattooservices.es), se aborda la situación actual de la industria del tatuaje y el anillado en España. Desde su origen en 2010, UNTAP ha trabajado intensamente con las administraciones para mejorar las normativas y asegurar una práctica profesional y segura.

Historia y Objetivos de UNTAP

Desde su creación, UNTAP ha tenido como objetivo principal solucionar problemas críticos en la industria, como la regulación de tintas y agujas. A través de reuniones con administraciones y fabricantes, han buscado mediar y adaptarse a las legislaciones que han surgido, tanto a nivel nacional como autonómico. La organización trabaja arduamente para que las leyes reflejen las necesidades y la realidad de los profesionales del tatuaje y el anillado.



Desafíos y Normativas

Fidel destaca los diversos niveles de legislación que afectan a los tatuadores y anilladores en España:

  1. Legislación Europea: Regula las tintas y agujas desde 2008.
  2. Legislación Nacional: Incluye el Real Decreto de 2001 sobre tintas.
  3. Legislación Autonómica: Varía según la comunidad, cubriendo aspectos de formación, materiales y establecimientos.
  4. Legislación Municipal: Aplica y adapta las normas en el ámbito local.

A pesar de los esfuerzos, cada comunidad autónoma tiene sus propias normativas, lo que complica la labor de UNTAP. Fidel menciona que trabajar con tantas administraciones diferentes es una tarea pesada y muchas veces frustrante, ya que no siempre se obtienen los resultados deseados.

Formación y Homologación

En Andalucía, se ha avanzado significativamente con la implementación de una Formación Profesional (FP) específica para tatuadores, algo que UNTAP espera que se extienda a otras comunidades. Esta FP garantiza que los profesionales tengan conocimientos sólidos en áreas como sanidad, dibujo y técnicas de tatuaje. Sin embargo, aún existe confusión sobre la obligatoriedad de esta formación y su equivalencia con el curso higiénico-sanitario tradicional.

Problemática de las Tintas

La regulación de las tintas es otro tema crítico. La Unión Europea ha establecido nuevas normativas que reducen los niveles permitidos de ciertos componentes en las tintas, afectando especialmente a los colores verde y azul. Los fabricantes tienen hasta 2023 para cumplir con estos nuevos estándares, pero existen dudas sobre si este plazo será suficiente.

La Importancia de la Afiliación

Fidel hace un llamado a los profesionales del sector a afiliarse a UNTAP. La asociación, que cuenta con alrededor de 200 miembros activos, necesita un mayor número de afiliados para tener más fuerza y recursos. Con más apoyo, podrían contratar abogados y realizar estudios que les permitan influir de manera más efectiva en las normativas.

Conclusión

La Unión Nacional de Tatuadores y Anilladores Profesionales continúa su lucha por mejorar y unificar las normativas que rigen la industria en España. A través de la colaboración con las administraciones y el compromiso de sus miembros, UNTAP busca garantizar un futuro seguro y profesional para todos los tatuadores y anilladores del país.

Categorías

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *